Relación de sitios visitados
Convocatoria
Ilustrado discriminador de cocidos fake y cocidos fetén:
No todos los sabios que dan lustre a nuestro callejero han nacido en Madrid (aunque sí lo hayan hecho muchos y muy buenos). Tal es el caso de Eusebio Castelo y Serra (1825 – 1892) , que nació en Segovia y, llegado el momento, se vino a esta Capital a estudiar la ciencia de Esculapio y de Galeno, sabiduría en la que después destacó hasta el extremo de llegar a ser Presidente de la Academia de Medicina. Era un hombre sumamente culto y. además, sifilógrafo (o sea, tratadista -y no sólo profesionalmente- de la sífilis, como lo demuestra su discurso “Examen de los poemas que, tomando por asunto la sífilis, escribieron Francisco López de Villalobos*, en castellano, Fracastor en latín, y más modernamente, en francés, Barthelemy ”. Supongo que algunos munícipes madrileños de la época debieron encontrar este asunto (vaya Vd. a saber por qué, aunque soy capaz de figurármelo) muy interesante, hasta el punto de dedicarle una calle : la que hoy conocemos como Doctor Castelo.
Pues bien: en el número 26 de la citada vía, radica una establecimiento gastronómico denominado Taberna La Gaditana que, además de ejecutar con esmero otros guisos andaluces basados en el garbanzo, dicen estar dispuestos a medir sus habilidades culinarias con cualesquiera otros colegas de la Villa y Corte.
Así las cosas, y para dirimir tan espinosa cuestión, hemos fijado la fecha del miércoles, día 6 de Noviembre, a las 14,30 horas, en orden en emitir nuestro docto parecer sobre la calidad del cocido madrileño que elaboren (previa ingurgitación despaciosa del mismo).
A tan delicada tarea tengo el honor de convocarte, rogándote comuniques tu decisión de asistencia a nuestro paciente Secretario General, Profesor Soto, para facilitar el buen orden de nuestro ejercicio. En la confianza de poder contar con tu siempre bienquista asistencia, te envío un cordialísimo abrazo
Fdo : Guillermo PIERA
Presidente
*P/S - El médico zamorano López de Villalobos escribió, en el siglo XVI, cuestiones científicas relacionadas con “las pestíferas bubas” (la sífilis, claro).