Algunas empresas comercializadoras
Aunque la forma tradicional de comercializar el garbanzo en España fue siempre al por menor, en establecimientos de ultramarinos, extrayendo “el género” de sacos y rellenando con él, al peso,
bolsas de papel, las cosas han ido cambiando, ¡y mucho!
La aparición de las denominaciones de origen protegidas han dado lugar a la irrupción de nuevos sistemas de comercialización. Haciendo uso de modernos -y muy higiénicos- sistemas de envasado, son
bastantes las empresas que aseguran la procedencia, la uniformidad temporal de recogida y la selección de garbanzos de una calidad homogénea. Ello además de la exactitud del peso contenido en el
envase, las recomendaciones culinarias de elaboración y conserva, y la exhibición de la fecha de envasado.
La revista gastronómica Gastromadrid ha hecho público un estudio divulgativo de algunas de las marcas y de las empresas comercializadoras que en nuestro país han emprendido ese loable camino. Y
aunque juzgamos un poco exagerado el título de “Los mejores garbanzos de España” que su autor, Julián Acebes, ha dado s su trabajo, es indudable que trata en él con gran competencia y mérito de un
asunto muy interesante y prometedor. Juzgándolo así, hemos decidido incorporarlo a nuestra página para su divulgación entre nuestros seguidores. La cual se puede conseguir sencillamente pinchando
aquí.