Relación de sitios vistados

Restaurante Lhardy

 

Madrid a 03 de mayo de 2023                                   volver al listado

Convocatoria

 

Sapientísimo degustador de cocidos y entrañable amigo mío:

 

La eximia Leire Pajín, de perdurable memoria, intuyó hace unos cuantos años la confluencia astral una serie de sucesos que constituirían un acontecimiento histórico sin precedentes. Erró, sin embargo, en la identificación de aquellos  (Presidente Zapatero liderando la UE y coincidencia con Obama al frente de los EEUU). Yo me voy a permitir hoy describir los justos términos -tres- de su genial visión anticipativa :

 

UNO – Fundación de LHARDY en Madrid. Allá por 1839. Un joven pastelero francés -Emile Huguenin de Montbeliard- abrió un establecimiento de comidas en la Carrera de San Jerónimo de Madrid cambiando su nombre de pila por el de Emile LHARDY. Sus pasteles empezaron a hacerse famosos y su triunfo ,al organizar el banquete del bautizo del hijo primogénito del Marqués de Salamanca, absoluto. A partir de entonces, deviene en sitio preferido de la buena  sociedad madrileña : Ramón de Campoamor, el tenor Julián Gayarre, el alcalde José Abascal, son -entre otros- sus clientes incondicionales. Y se hace cargo de los banquetes de inauguración del Palacio del Marqués de Salamanca, del inaugural de los tranvías de Madrid, del de apertura del tramo ferroviario de Aranjuez – Alicante, de almuerzos reales (Alfonso XII y María Cristina) en cacerías, … A finales del siglo XIX se hace cargo de la gestión Agustín Lhardy -hijo del fundador- que moderniza las instalaciones y se hace amigo de numerosos artistas  y escritores (Mariano Benlliure, Mariano de Cavia, el Doctor Cortezo, la Fornarina …) Se hacen famosos su cocido y sus callos, amén de su caldo servido en un samovar de plata. Al morir Agustín, su hija Dª Emilia se asocia con 2 antiguos empleados de la casa -Ambrosio Aguado y Antonio Feito-cuyos descendientes siguen manejando la gestión del establecimiento, hasta que la pandemia determina una caída drástica de sus ventas que les fuerza a presentar  preconcurso de acreedores.

 

DOS – Fundación de Pescaderías Coruñesas. Tiene lugar en 1911 como sociedad dedicada a la pesca y a su explotación. Su marcha es cada vez más próspera y expansiva, hasta que en 1956 Don Norberto García compra la sociedad a su antiguo socio D. Luis Fragío, y así su hijo, Evaristo García Gómez se hace cargo de la gestión de la empresa. Compra el puesto “Esencia de mar” en Mercamadrid, amplía sus instalaciones en la calle Juan Montalvo, empieza a operar en Internet e introduce nuevos sistemas de comercialización. Decide además, entrar en el mundo de la hostelería y de la restauración y lo hace de una manera espectacular : El Pescador, O´Pazo y Filandón son otros tantos hitos de su triunfal irrupción en el mercado madrileño. Y, como culminación de su política de crecimiento, adquiere Lhardy, el centenario establecimiento capitalino, de fama internacional.

 

TRES . Fundación del Club de Amigos del Cocido. Se produce este singular acontecimiento en el último trimestre del año 1990. Desde entonces han tenido lugar trescientas reuniones  degustativas y crítico gastronómicas (sin haber repetido visitas a ningún establecimiento, toda vez que el propósito del Club es el descubrimiento  y la difusión de nuevos centros culinarios). Se ha creado una página web (www.cocidomadrid.net) que ha recibido, hasta el presente, más de 500.000 visitas, sin haber aceptado nunca ningún interés comercial. Se han publicado más de cinco libros (de difusión gratuita) para instrucción y deleite de los aficionados al cocido. Se han recaudado varios miles de euros, como contribución solidaria, que se han puesto a disposición de Caritas Diocesana de Madrid, así como más de 100.000 platos de sopa de cocido para su distribución a necesitados en época invernal. Y, sobre todo, se han establecido unas muy sólidas bases para el desarrollo de una estrecha amistad entre las más de 80 personas que constituyen hoy el Club (por no mencionar a las más de 30 que a lo largo del tiempo prefirieron la compañía de San Pedro a la nuestra).

 

Esta es -¡quién lo dijera!- la carta número 300 (sí : TRES-CIEN-TOS) que he tenido el placer de redactar para dirigirme a ti y al resto de miembros del Club. Y lo hago en esta ocasión para comunicarte que la sensibilidad -no menos que la generosidad- de los hijos de Evaristo García y, en particular, de Diego han hecho posible que el cocido conmemorativo de este tricentenario tenga lugar en los míticos salones del restaurante LHARDY, en el número 8 de la Carrera de San Jerónimo en Madrid, el próximo día 3 de mayo, miércoles, a las 14,30 horas. El precio será excepcionalmente reducido respecto a la tarifa “oficial”

 

Sí debo decirte que la limitación del espacio físico (sólo caben 40 personas y ninguna más) nos fuerzan a que sólo los 40 primeros miembros del Club que contesten afirmativamente tras la recepción de esta carta, podrán tener sitio en la comida. Seré más claro : si Pepe Soto (que es quien recibirá las peticiones y confirmará la posibilidad de asistencia, de forma expresa y por orden riguroso de recepción) no ha confirmado tu presencia, nos veremos en el desagradable trance de rogarte que abandones el local (para evitar que haya de hacerlo otro miembro autorizado).

 

Te envío, junto con mi afecto inalterable, mi deseo de abrazarte y de compartir contigo esta efeméride tan llena de significado para todos nosotros

 

 

 

                    Fdo : Guillermo PIERA

     Presidente del Club de Amigos del Cocido

 

CONTADOR DE VISITAS

Desde su creación, en 2016, esta página ha recibido

visitas

¡Gracias, visitantes!

¡Volved cuando queráis!