Relación de sitios visitados
Infatigable estudioso de la ciencia del cocido :
Es hora ya de reemprender nuestras sesudas investigaciones sobre las posibilidades culinarias del garbanzo y las de los elementos comestibles que, en la elaboración de una olla cristiana digna
de tal nombre, han de acompañarle. Mejor que nadie sabe que en el decurso de nuestra tarea, adquirimos otras sabidurías que, aunque menos trascendentes, no dejan de constituir un adorno más de
nuestro cultivado intelecto.
Así ocurrió con la visita que, con gran éxito, realizamos a Alcalá de Henares, conociendo ese yacimiento arqueológico y disfrutando de un precioso ambiente eclesial en el posterior yantar. Aprendimos, también, que la palabra “musivario” no se refiere a las habilidades de un individuo en ese noble juego, sino que denota al hacedor de “musivos” que es el nombre alternativo para los mosaicos.
Ignoro cómo adornaremos nuestra sabiduría en la próxima ocasión, Sí sé, sin embargo que ha de constituir un éxito degustativo indudable, conociendo –como conocemos, gracias al profesor Stuyck-
las habilidades coquinarias del jefe de cocina.
Y es ello que el próximo miércoles, día 15 de octubre, nos reuniremos a las 14,30 horas en el denominado restaurante Jumar, sito en el número 3 de la calle Cruz del Sur (junto a la galería comercial La Estrella) para saborear analíticamente un cocido madrileño preparado conforme a los cánones más ortodoxos y exigentes que prescribe la ciencia gastronómica.
Cuento anticipadamente con tu deseada asistencia, si bien me atrevo, como de costumbre, a rogarte tengas la deferencia de confirmarla con antelación a nuestra Secretaría, para facilitar los
oportunos preparativos
En la ilusionada espera de volver a abrazarte y poder disfrutar –como siempre hago- de tu compañía, te mando un cordialísimo, fraternal y abierto saludo