Relación de sitios visitados
Los Amarres
Madrid, 22 de Febrero de 2011 volver al listado
Convocatoria
Singular campeón de la palatabilidad del garbanzo, y amigo mío por ello:
Dijo –con razón- el conspicuo José Rodríguez González (1770 – 1824) , más conocido por el alias de Matemático Rodríguez, que el centro geográfico de Galicia se halla en la parroquia de Bermés, en Lalín. Pudiera muy bien ser así. El sensible pintor Laxeiro y el intrépido aviador Joaquín Lóriga, hijos preclaros de ese municipio, sostendrían también –gustosos- tal aserto (me barrunto).
Pero si no fuera centro geográfico, sí que lo sería, en todo caso, gastronómico (en lo que al cocido garbancero atañe), pues es allí, en la capital del Comitatus Dezensis donde más sabiamente han sabido ungir a la dicotiledónea excelsa con los aromas grasos de las partes mejores del hermano puerco (Divus Franciscus dixit). U séase : la patria del llamado cocido de Lalín. Una meritoria hija del referido municipio, ha querido hacer gala en la Villa y Corte de la raíz lalinense de su galaico preparado. Se trata de Elsa, amiga nuestra y culta propietaria del restaurante Los Amarres, sito en el Nº 39 de la calle Bretón de los Herreros, donde el próximo miércoles, día 23 de Febrero, a las 14,30 horas tendrá lugar la próxima solemne sesión degustativa de este filantrópico instituto.
Diz que sus ingredientes (para 10 seres humanos) son :media cabeza curada,/ medio lacón curado / un kilo y medio de espinazo,/ dos rabos salados / unos 750 gramos de tocino veteado / costilla salada, entera o en tira / tres morros salados / cinco orejas saladas/ una gallina de casa,/ ternera, ya sea falda o jarrete / dos trozos de unto / una docena de chorizos, / garbanzos / habas grandes / grelos / patatas.
Y diz asimismo que, para elaborarlo, lo que hay que hacer es:Cuatro días antes es preciso desalar en agua fría el lacón, al que se le cambia el agua cada 24 horas. Dos días antes se lava toda la carne del cerdo y se pone a desalar. El día antes de cocinar el plato, se pondrán en remojo los garbanzos y las habas. Llegado el momento de la cocción, cada producto se pondrá en un recipiente distinto.Primero, se cocerá el lacón en una cazuela alrededor de dos horas, tras las que se incorporará la cabeza y el resto de la carne del cerdo. En otro recipiente se cocerá la ternera y la gallina, y en una tercera cazuela los garbanzos, las habas y los chorizos. Los grelos y las patatas se cocerán en el agua de las carnes. Cada producto, durante el tiempo que requiera.
Por si sí, o por si no, asiste –porfa- al solemne evento y danos tu opinión (después –claro- de haber confirmado previamente que vendrás) sobre el tema. Completarás, así, la satisfacción que me causa enviarte hoy mi más fraternal abrazo
Fdo: Guillermo Piera
Presidente
Valoración
calidad gastronómica marco y servicio relación calidad-precio