¿Garbanzo?: Sí, pero madrileño…
Un taller de enseñanza para hacer cocido
Un chef madrileño, David Luengo, con sede profesional en la población serrana de Guadarrama, planificó –con ocasión de la Ruta citada más arriba- la celebración de un taller de contenido didáctico para ilustrar al personal sobre los secretos de hacer un buen cocido madrileño. Estaban previstas dos fechas diferentes en el pasado mes de marzo, pero la puñetera pandemia dio al traste con la eficaz ejecución de tan interesante idea. Mas como pensamos que el futuro nos dará más de nueva ocasión para ponerla en práctica, queremos ilustrar a nuestros seguidores sobre los pormenores de esa iniciativa, lo que conseguirán pinchando aquí”·
Para conocer la realidad de La Garbancera Madrileña, pincha aquí
Novedades de La Garbancera Madrileña
Nos consta que los garbanzos que producen los agricultores madrileños que son miembros de esta asociación, son de una calidad espléndida. No podemos decir lo mismo de sus servicios de información. Y ello por cuanto hemos tenido que enterarnos por la prensa de la organización, en el presente año de 2025, de una estupenda iniciativa como es la VI Ruta del Garbanzo madrileño con Vinos de Madrid. Por ello no hemos podido informar a nuestros lectores con la puntualidad debida sobre este evento. Pero la relación de establecimientos participantes es muy completa y suponemos que, si se habla con cualquiera de ellos, podrán prepararnos un estupendo cocido con base en el garbanzo de Madrid. La información puede obtenerse pinchando aquí
Existe en Madrid un servicio público de nombre cabalístico : IMIDRA. Son las siglas del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario.
Un Ingeniero Agrónomo, Félix Cabello Sáenz de Santamaría, es responsable, dentro de él, del Departamento de Investigación Alimentaria. Y la noticia -¡buenísima noticia!- es la de que se está trabajando para recuperar una variedad de garbanzo –el denominado “garbanzo de Brunete”- típicamente madrileña y componente esencial del cocido que dio fama mundial a nuestra tierra.
En la finca “El Encín”, de Alcalá de Henares, se trabaja para depurar su semilla, casi desaparecida desde hace varias décadas, y facilitar su acceso a los agricultores.
Para conocer los pormenores del intento, tal como Cabello los explicó a El País
Asociación Garbancera Madrileña
El pasado domingo, día 19 de noviembre de 2017, el periódico El País publicaba el artículo que reproducimos a continuación. En él se da cuenta del progreso de los trabajos agronómicos de recuperación de la variedad autóctona del garbanzo madrileño.
Para conocer esa información basta con