Eventos

  Nace una "Cofradía del Cocido Madrileño" 

       

Un industrioso ciudadano nacido en Zamora y recriado en Asturias y en Madrid, de nombre Nacho Sandoval, ha conseguido reunir a  un grupo mixto de aficionados a la gastronomía y de profesionales de la restauración para fundar una denominada Cofradía (unión de personas para un fin determinado) del Cocido Madrileño.

Son los loables fines  fundacionales de la misma mantener viva la tradición del Cocido madrileño, reforzar su visibilidad social en tanto que plato típico de la cocina española y animar a madrileños y a visitantes foráneos a conocer y disfrutar las excelencias de esta singularísima manifestación del arte culinario patrio.

Forman parte inicial de la Cofradía, a más del mencionado “divulgador” (con ese título se da a conocer a los medios informativos) Sandoval, los patronos y/o propietarios de un grupo de  restaurantes bien conocidos en Madrid por su probada profesionalidad y por su especiaiización, siquiera parcial, en la elaboración de ese plato insigne de la gastronomía madrileña que se llama Cocido. Entre ellos, La Cruz Blanca de Vallecas, la Taberna La BolaLos GalayosEl Qüenco de PepaMalacatinTaberna PedrazaTaberna El Toril de Alalpardo, La Casa del Pregonero de Chinchón, El Reloj de Harry & SallyRestaurante Plademunt en Alcalá de Henares, el Parador Nacional de dicha ciudad, Retsurante  Egun On de Barajas, Carlos TartiereCasa Lulo en Aravaca, La Figal de Pablo en San Sebastián de los Reyes, Ingazu en Alcorcón, O Portiño   y muchos otros destacados representantes del sector de la restauración, tanto en la capital como en el resto de las poblaciones que integran la Comunidad de Madrid.

Entre los nombres de las personas -todas ellas de gran prestigio profesional- que han respaldado la iniciativa, citaremos a Antonio Cosmen, Mara Verdasco, Miguel Grande, Javier Salvador, José Alberto Rodríguez, Carmen Carro, Pepa Muñoz, José Luque, Rubén Príncipe, Eduardo Sánchez, Sergio Fernández, José Luis Linarejos, Joaquín Felipe, Juan Pozuelo, Eduardo Casquero, Fran Vicente, Rebeca Hernández, Xandra Luque, José López, Raúl Ortiz, Santi Rosell, Margarita García, Luis Pacheco, Jimmy Lim y Sergio Moreno. Muchos de ellos son amigos desde antiguo de nuestra página y nos distinguen con su estima personal. Y desde luego son grandes maestros (y maestras) todos los que están en nuestra relación aunque quizá no están -por el momento- todos los que son.

Han adoptado una vestimenta “oficial” para contribuir a solemnizar sus apariciones en público que parte del atavío “típico” del chulapo zarzuelero (según crearon Ricardo de la Verga y Tomás Bretón, en La verbena de la Paloma”) : chaqueta (chupa) y chaleco (gabriel) ribeteados ; camisa (babosa) blanca y bien planchada ; pantalones (alares) grises y zapatoa (calcos) negros ; pañuelo blanco (safo) en el cuello y gorra (parpusa) cubriendo la cabeza. Completan su indumentaria con unos pintorescos zahones de tejido de color carmesí con las 7 estrellas de cinco puntas de la heráldica de la Comunidad y el nombre de la Cofradía.

(NOTA : El hecho de que la parpusa cubra los nobles cráneos de los retratados en esta fotografía  no significa que estos desconozcan la regla elemental de cortesía de descubrirse al estar en un refectorio cerrado, sino un afán de reforzar el mensaje publicitario implícito en el uso integral del atavío típico del chulapo madrileño.)

El Ayuntamiento de Madrid premia la labor de un miembro de nuestro Club dando su nombre a una calle del viario

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha ratificado hoy, 7 de junio de 2024, la decisión de denominar «Adrián Piera Jiménez» a la glorieta situada frente a la entrada principal de IFEMA Madrid. Este homenaje se dirige a conmemorar al abogado y empresario madrileño, fallecido en 2015, quien fuera el ideólogo, creador e impulsor de la institución ferial desde su presidencia de la Cámara de Comercio de Madrid entre 1978 y 1998.

 

La iniciativa para conceder su nombre a la glorieta fue aprobada previamente por el Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Barajas el pasado 22 de mayo. Tras recibir el visto bueno de los informes sectoriales exigidos por la ordenanza vigente, el Área de Cultura, Turismo y Deporte elevó la propuesta a la Junta de Gobierno para su aprobación final.

 

Desde el distrito de Barajas se ha promovido este tributo como un merecido reconocimiento del municipio de Madrid a uno de los principales artífices de un proyecto empresarial exitoso como es IFEMA. Piera, con su visión y empeño, fue crucial para la transformación de Madrid en una ciudad ferial de primer orden tanto a nivel nacional como internacional, superando la época en la que solo Barcelona y Valencia podían llevar a cabo ferias de muestras internacionales por un decreto de 1943.

 

IFEMA Madrid representa hoy en día un emblema del éxito gracias al esfuerzo incansable de Piera. La institución se ha consolidado como el primer operador ferial de España y uno de los más importantes de Europa. Desde su creación, ha recibido más de 100 millones de visitantes y cerca de 900.000 empresas han participado en las más de 2.500 ferias celebradas en sus recintos. Actualmente, su impacto económico se estima en aproximadamente el 4% del Producto Interior Bruto de la ciudad.

 

Como uno de los operadores feriales y congresuales más relevantes y prestigiosos del mundo, capaz de organizar y acoger principales ferias internacionales y otros eventos culturales y deportivos de primer orden, IFEMA Madrid es una historia de éxito. Este reconocimiento es considerado oportuno por el Ayuntamiento en homenaje a Adrián Piera, quien fue el primer presidente del comité ejecutivo de la institución.

Cabe recordar que Adrián Piera Jiménez recibió la Medalla de Oro de Madrid en 2007, como reconocimiento a su contribución al dinamismo económico de la ciudad, su espíritu innovador y su visión de futuro en la creación de IFEMA.

 

XV Edición de las Rutas de degustación del Cocido Madrileño

 

No es tanto que preexistieran 14  “Rutas de degustación del cocido” distintas a la actual, cuanto que sea ésta la décimoquinta  vez en que, con una laudable periodicidad anual, un grupo de meritorios emprendedores del sector de la restauración gastronómica organizan una “Guía práctica” para que el degustador de este excelso plato pueda llevar a efecto su ejercicio. Enhorabuena, en todo caso, a los participantes en esta iniciativa donde aparecen, también, empresas radicadas en comunidades autónomas colindantes con la de Madrid, junto a no pocas situadas en municipios distintos del de la Capital. La Ruta de este año estará vigente desde el día 15 de Febrero hasta el 31 de Marzo. 

 

No estamos seguros de que “estén todos las que son” pero sí lo estamos de que “son todos las que están” .

 

Ver listado de restaurantes participantes pinchando aquí. 

 

 

Posuelo de Cuchara

 

El municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón ha tenido la feliz iniciativa de organizar, con la ayuda de una buena parte de los establecimientos culinarios y de restauración ubicados en su territorio, unas jornadas gastronómicas que denomina “Pozuslo de cuchara”. Consiste el evento en ofrecer, duranta toda una semana, alguno de los castizamente denominados “platos de cuchara”, esto es, los guisados “a la antigua usanza” que todos recordamos con nostalgia. Es verdad que no todas las ofertas de los establecimientos se refieren a nuestro cocido, pero nos parece que la iniciativa bien merece que nos hagamos eco de ella. Para conocer sus integrantes y sus ofertas, pinche aquí. 

 

La revista Gourmets y el cocido

 

En su número de noviembre de 2020, el prestigioso crítico gastronómico Pepe Barrena, dedica un jugoso artículo a echar un vistazo a las nuevas tendencias gastronómicas que, en torno al cocido, han desarrollado recientemente notables chefs de distintos rincones de nuestra geografía. Su lectura merece mucho la pena y es ciertamente ilustrativa. Para acceder a ella puedes pinchar aquí

 

El XXXI Concurso del “Día del garbanzo” en Valencia  del Ventoso (Badajoz)

 

 

Valencia del Ventoso acoge este próximo domingo, 11 de agosto, la XXXI edición de su tradicional concurso gastronómico “Día del garbanzo”, para el que ha vuelto a solicitar el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Este concurso gastronómico alcanza este año su XXXI edición y atrae a un gran número de personas, convirtiéndose en una fiesta en torno a este manjar. El concurso se celebra a mediados de agosto con el fin de degustar los primeros garbanzos de la nueva cosecha, dado que la legumbre se recoge por estas fechas.

La iniciativa de esta fiesta gastronómica está organizada por el Ayuntamiento de Valencia del Ventoso, contando con la inestimable colaboración del Área de Cultura y el Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura, la Cofradía Extremeña de Gastronomía, la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura (APETEX), la Cofradía del Queso Extremeño y la Asociación Zafra Gastronómica.

Para la participación en el concurso, las peñas y agrupaciones de toda la comarca, que deseen participar en el mismo, deben contar con un mínimo de 8 personas y deberán inscribirse en la Universidad Popular de Valencia del Ventoso antes de las 13:00 horas del viernes día 9 de agosto, siendo la inscripción de carácter gratuito. Además, la organización entregará a los participantes carbón o leña, una pérgola de ubicación para cada peña y, por supuesto, los garbanzos ya remojados, teniendo que aportar los participantes los utensilios pertinentes (anafes, trébedes, etc.), así como el resto de ingredientes. Además de los premios al mejor cocido de la cosecha y con el fin de recuperar la tradición y la cultura culinaria local, se hace entrega de un galardón para la peña que presente una especial caracterización y ambiente de cocina rural y mejor presentación de los ingredientes y utensilios; también se otorgan unas distinciones al chef de mayor edad y al de menor edad entre los de las peñas participantes.

 

El cocido y la revista GLOBALSALUD

 

La prestigiosa revista sanitaria “GLOBALSALUD”, de distribución masiva en hospitales y centros sanitarios, acaba de sacar a la luz su número 2. En él se incluye un artículo de nuestro Presidente, hablando del cocido y de la manera modélica en que el mismo se realiza en el restaurante La Cruz Blanca de Vallecas. Para una información más detallada

 

descargar
RevistaDefinitiva.pdf
Documento Adobe Acrobat [10.8 MB]

Jornada de exaltación del garbanzo de la Academia Cántabra de Gastronomía

 

Dentro del año internacional de las legumbres, la Academia Cántabra de Gastronomía y el Colegio de Médicos de Cantabria han organizado una jornada de divulgación y de exaltación de aquellas, entre las cuales el garbanzo ocupa un lugar preeminente. Para conocer el contenido y los intervinientes en ella, pinche aquí

Entrega de la Insignia de Oro del Club a D. Antonio Cosmen

 

El pasado día 12 de Noviembre, en el Restaurante Cruz Blanca Vallecas, tuvo lugar la entrega de la distinción de oro del Club de Amigos del Cocido,  a Antonio Cosmen, como el empresario más importante de origen español por su exportación gastronómica del cocido madrileño  al mundo y como “la mejor empresa de origen español en el mundo por su dedicación a difundir la gastronomía tradicional”.

Más información pinchando aquí.

 

 

Con posterioridad a esta reseña, el suplemento “Papel” del diario madrileño “El Mundo” de 3 de abril de 2016 dedicó un artículo al maestro Antonio  Cosmen con el título “El Anti-Bulli : el Chef que escuchaba a los garbanzos” que, por su interés

 

descargar
Cosmen.pdf
Documento Adobe Acrobat [20.9 MB]

2016, Año Internacional de las Legumbres

 

La O.N.U. ha declarado al año próximo 2016 como AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES. Con un sentido común poco frecuente, y reconociendo las virtudes que reúnen las leguminosas en la alimentación humana, las Asamblea General de Naciones Unidas, a través de su Resolución 68/231, ha querido solemnizar el próximo año, consagrándolo a popularizar y a homenajear las legumbres. Aunque el texto lo dice expresamente, es claro que en la mente de tan sabios publicistas ocupaba el garbanzo un lugar preeminente cuando adoptaron esa loable decisión. Para conocer el contenido exacto de la misma, pinche aquí

CONTADOR DE VISITAS

Desde su creación, en 2016, esta página ha recibido

visitas

¡Gracias, visitantes!

¡Volved cuando queráis!