Relación de sitios visitados
Cava 50
Madrid, 6 de Noviembre de 2008 volver al listado
Convocatoria
Notabilísimo colega en materia de saberes con el cocido relacionados:
No son muchos quienes –como tú- saben que fue Antonio José Cavanilles y Palop un insigne botánico y naturalista español (valenciano, por más señas) que conoció a fondo, por ello, el cicer arietinus (
vulgo garbanzo) y de quien cabe suponer no limitó su amor por la dicotiledónea a meras especulaciones teoréticas sino que, como nosotros, ingirió más de uno, más de dos, y más de quinientos cocidos a
lo largo de su vida en orden a complementar con la praxis digestiva la aspereza de sus estudios de laboratorio. Per aspera ad astra, fue, como lo es para nosotros, su lema.
Llegó este ilustrado canónigo a director del Real Jardín Botánico de Madrid (en 1801, sustituyendo al insigne Casimiro Gómez Ortega, de imperecedera memoria) y por ello el Ayuntamiento de esta Villa,
en algún período de menor sequedad neuronal que el presente, le dedicó un hermosa vía : la que va desde la Plaza de Mariano de Cavia hasta la calle del Doctor Esquerdo. Pues bien : en el número 46 de
la dicha calle de Cavanilles, y girando con la denominación de Cava 50, existe un refectorio donde la sabiduría popular dice que se prepara un cocido memorable (y ajustado de precio, cuestión no la
menos importante). Desplazado a dicho centro de experimentación el sabio profesor José Ramón Quintana, honra y prez de esta docta corporación, ha venido a confirmar la exactitud de tal aserto.
Así las cosas, he concertado a través de él una solemne sesión degustativa el próximo jueves, 6 de Noviembre, a las 14,30 horas.
Sería muy enriquecedor poder contar con tu presencia en ese evento, y aún más llegaría a serlo si nos avisaras con antelación de tu decisión.
Fdo: Guillermo Piera
Presidente
Valoración
calidad gastronómica marco, servicio relación calidad-precio