Relación de sitios visitados

Casa Vieja de la Moneda

Segovia, 27 de Mayo de 2011                                              volver al listado

Convocatoria

 

Asombro de los expertos mundiales en degustación, y amigo mío singular:

 

Cuando Francis Bacon decía aquello de que Amici fures temporum (“los amigos son los ladrones del tiempo”) significaba que, por ser tan dulce y deleitosa la amistad, es muy fácil que se nos vayan las horas gustando de ella.Nuestro ilustre colega Eduardo de la Torre, que, además de arquitecto eminente, es un apasionado amicus ollarius (compañero de banquetes) ha diseñado una jornada que será, en lo gastronómico, inolvidable, y en lo cultural, el mejor broche que cierre nuestros trabajos de investigación en el presente curso.

 

Quienes el próximo viernes, día 27 de mayo, a las 11,30 horas se hallen frente a la denominada Puerta 0 del Estadio Santiago Bernabeu, podrán disfrutar de un asiento en el magnífico autocar que nos llevará  a (y luego nos traerá de ) Segovia.Lugar donde se encuentra –entre otras maravillas- la denominada Casa Vieja de la Moneda, edificio calificado como Bien de Interés Cultural cuyos trabajos de recuperación y restauración Eduardo ha dirigido. Allí, ribera del Eresma, se encuentra el edificio que desde 1583, por voluntad expresa del Rey Felipe II, acogió la moderna maquinaria (prensas de laminación movidas por fuerza hidráulica) que acababa de perfeccionarse en Innsbruck y que el Archiduque de Tirol, Fernando, primo del Rey, puso a su disposición.

 

De allí, durante casi 200 años, salieron los primores de acuñación denominados centenes (100 escudos de oro) y cincuentines (50 reales de plata), piezas cotizadas hoy –y siempre- en las subastas numismáticas, elaborados con los metales preciosos que llegaban de las Indias. Aunque a partir de 1730 sus acuñaciones se limitaron al cobre (las de oro y plata se realizaban en Madrid y en Sevilla con exclusividad) siguió esta ceca estando en activo hasta mediados del siglo XIX. Eduardo va a tener la amabilidad de abrirnos sus puertas y enseñarnos sus secretos.Ahitos ya de saberes, nos ocuparemos de asuntos no menos enjundiosos y útiles, como será la degustación de un espléndido cocido castellano que realizaremos en el denominado Ventorro de San Pedro Abanto, antigua iglesia mudéjar y convento de San Juan de Requijada desde 1486, que también a mediados del XIX se desacralizó para ser posada y figón de arrieros, por hallarse en un estratégico cruce de caminos.

 

Todo eso será , Deo favente, esa señalada jornada. Deseo fervientemente tu ilustrada participación en ella para que seas –seamos- una vez más ladrones de nuestro respectivo tiempo. Avísanos, por favor, anticipadamente de tu venida para guardarte el mejor de los sitios. Recibe, con mi agradecimiento por ello, mi sincero afecto.

 

                                        Fdo: Guillermo Piera

                                              Presidente

Valoración

   calidad gastronómica             marco, servicio           relación calidad-precio

Fotos de ese día

CONTADOR DE VISITAS

Desde su creación, en 2016, esta página ha recibido

visitas

¡Gracias, visitantes!

¡Volved cuando queráis!