Relación de sitios visitados

Casa Frutines

Nava de la Asunción, Segovia. 24 de Junio de 2005                volver al listado

Convocatoria

 

Compendio de saberes garbanceros y amigo mío dilectísimo: 

 

“Al éxito por la práctica” era el certero slogan publicitario de una cierta “Escuela Radio Maymó”, empresa dedicada a desasnar por correspondencia al personal en materia de radiofonía (válvulas, superheterodinos, “ojos mágicos”, antenas, etc.) allá por los años 50 de la pasada centuria. Y es que resulta un hecho ciertísimo que el estudio perseverante y la asiduidad en el esfuerzo son garantías cuasi-seguras del destierro de la ignorancia (por lo menos de la ignorancia total, tal como la misma es ejercida por la Excma. Sra. Ministra de la Vivienda o por la Excma. Sra. Ministra de Cultura del actual Gobierno). Dice –con grande sapiencia- el refrán español que “la usanza hace maestría”, y que “el que la sigue la mata”, y no menos que “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.   

 

Es el caso que en la condición de impenintentes urbanitas de algunos de los miembros de este culto Instituto se halla la causa de que, dominando a la perfección los secretos de la elaboración -¡no diré de la degustación científica!- del cocido madrileño, ésta es la hora en que no han puesto su experta mirada encima de una planta de cicer arietinus, nombre con que la Botánica designa, desde los tiempos del caballero Linneo, a la dicotiledónea de nuestros amores : al garbanzo.  Tal elemento de imperfección en la rotundidad y universalidad cultural de aquellos va a desaparecer de una vez por todas. El próximo viernes, día 24 de Junio, festividad de San Juan  (el santo de las hogueras), y a las 10,30 horas, un extraordinario pullman –dotado, claro es, de un eficaz aire acondicionado-  nos estará esperando en la puerta 0 de ese santuario que es el Estadio Santiago Bernabeu. Desde allí partiremos para tierras morañegas donde, bajo la supervisión personal de nuestro ilustre colega Paulino Martín, recibiremos instrucción sobre cómo es, cuándo nace, cuándo se recoge, cuáles son sus variedades, cuál su método de siembra, … la planta del garbanzo, en este momento en granada sazón. Y todo ello en pleno campo castellano, no lejos de la sombra del castillo de Arévalo. 

 

Henchidos de erudición, iremos luego a Nieva, en la cercanísima provincia de Segovia, para visitar una bodega donde se elabora el legendario vino denominado “verdejo” (único blanco español de ascendencia botánica estrictamente autóctona). Lo degustaremos con mesura (quien quiera podrá, asimismo, proveerse de unas cajitas del mismo para su posterior delectación) y nos encaminaremos al bello pueblo de Nava de la Asunción, en cuyo restaurante Casa Frutines, nuestro sabio colega Luis de Alba ha organizado una degustación –científica, claro, como las nuestras suelen ser-  de un cocido a la usanza de aquella tierra, que dará comienzo a las 15,00 horas. Tras el fructífero y enriquecedor cambio de impresiones que suele suceder a nuestros encuentros intelectuales, regresaremos a los madriles.   

 

No parece necesario que te ruegue, en esta singular ocasión, que nos confirmes anticipadamente tu asistencia : son muchos los resortes de la logística que habrá que coordinar. Ni que te diga con cuánto gusto acogeremos tu presencia entre nosotros.

 

                                        Fdo: Guillermo Piera

                                              Presidente

Valoración

   calidad gastronómica             marco, servicio           relación calidad-precio

CONTADOR DE VISITAS

Desde su creación, en 2016, esta página ha recibido

visitas

¡Gracias, visitantes!

¡Volved cuando queráis!